Marineros y Plaza de España

Monumento al trabajoTras pasear por la Calle de Príncipe y de ver la farola, si continuamos subiendo estaremos en la Calle de Urzaiz. En donde esta calle se cruza con la Avenida de Gran Vía observamos una escultura de unos marineros. Este es un monumento al trabajo, haciendo referencia al mar, al cual esta tan vinculado la ciudad de Vigo.

Plaza de EspañaSubiendo por la Avenida de Gran Vía llegamos a la Plaza de España en cuyo centro se encuentra un gran conjunto escultórico formado por cinco caballos que alcanza los dieciocho metros de altura.

Plaza de España

 

Calle de Príncipe

Está es una calle peatonal, en la que realizar compras, ya que hay una gran cantidad de tiendas en los bajos de las viviendas y también es famosa en la ciudad la tienda de gofres próxima al sireno.

En uno de los extremos de la Calle de Príncipe (en la Porta do Sol) se encuentra la escultura del Sireno, uno de los emblemas de Vigo. Este lugar es donde se separan el Casco Viejo de la ciudad y ensanche.

La zona de la Calle de Príncipe pertenece al Ensanche de la ciudad, pero contrasta la arquitectura del Edificio del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, detrás de la Porta do Sol.

A continuación se mostrarán tres audios en los que podremos disfrutar de los distintos estilos de música que se puede encontrar uno al pasear por la calle de Príncipe en Vigo. Con el buen tiempo músicos callejeros eligen esta céntrica calle para tocar su música y de paso poder ganar algo de dinero.

Seguir leyendo

Náutico y Mercado de A Pedra

Paralela a la Plaza de Compostela, nos encontramos con la zona del Náutico de Vigo con una zona de paseo al lado del puerto deportivo en pleno centro de la ciudad. También se puede pasear por el espigón y al final del paseo está a un lado la Plaza de la Estrella y al otro el Real Club Náutico, en el que poder realizar actividades deportivas relacionadas con el mar.

Próximo al Real Club Náutico se encuentra el lugar en el que se coge el barco para llegar a las Islas Cíes desde Vigo.

A lo largo del paseo observamos el monumento a Julio Verne. Este escritor francés dedicó un capítulo de su libro 20.000 leguas de viaje submarino a la bahía de Vigo. Pero además de esta escultura, también se puede ver una de las dos que forma parte del conjunto escultórico de El Nadador, de Francisco Leiro. En ésta se representa el momento del salto del nadador, mientras que en la otra, ubicada en la Plaza de la Estrella, el nadador ya está dentro del agua.

Interior del Mercado de A PedraSubiendo por la Calle Maestro Mateo llegaremos a la calle de las ostras, en donde poder degustar este plato típico de Vigo acompañado de un Albariño. Desde ahí subiremos unas escaleras para llegar al mercado de A Pedra. En este mercado se pueden encontrar todo tipo de productos a buen precio y debido a su proximidad con el puerto, los días en los que hay cruceros en la ciudad está lleno de turistas.

Seguir leyendo

Parque de la Alameda y Plaza de la Estrella

Continuando con la ruta y como primer lugar en el centro de la ciudad nos encontramos con dos plazas muy distintas.

La primera, la Plaza de la Estrella, es una plaza con zonas verdes, lugares en los que sentarse y explanadas en las que podemos encontrar a jóvenes con sus bicicletas y sakíes. Durante el mes de agosto, en esta plaza y en la zona del náutico que veremos en la siguiente entrada, tiene lugar O Marisquero (festival gratuito de cultura urbana).

Además, en esta plaza se encuentra el edificio de la Xunta de Galicia y  la Autoridad Portuaria.

Seguir leyendo