Llegamos al final

Tras visitar algunos de los montes que podemos encontrar en la ciudad, visitar en centro y algunas de sus playas llegamos al final de nuestra ruta. A lo largo de mi blog os he llevado por aquellos sitios que considero más importantes y que más me gustan, pero aún nos queda mucho por descubrir de Vigo.

Espero que los sitios que os he enseñado os animen a conocer más de Vigo, pero todavía se pueden descubrir más elementos de la ciudad, como sus barrios, su gastronomía, sus fiestas o museos entre otras cosas, por lo tanto os animo a que vengáis y no os perdáis esta ciudad y su amplia oferta de actividades.

Isla y playa de Toralla

La Isla de Toralla es una isla privada que cuenta con playas de acceso libre. Al final del puente que une la Isla se puede observar el yacimiento arqueológico de la antigua Villa Romana de Toralla. La playa de Toralla es la única en Vigo que está orientada al sur y está dividida en dos por el puente. El acceso a ambas playas es mediante una rampa.

Playa O Vao

O Vao es una playa de arena fina y blanca elegida por muchos jóvenes. Cuenta con varios accesos en toda su longitud y está acondicionada con duchas, aparcamiento y un bar.

Una práctica habitual es tirarse al mar desde el puente de toalla, aunque está prohibido. En este puente, al atardecer se pueden ver pescadores.

Playa de Samil

Al lado de la playa de La Fuente estaría la playa de Samil. Ésta es la playa más grande de Vigo con más de un kilómetro de largo y es la preferida por las familias debido a la cantidad de infraestructuras que rodean a esta playa: pista de patinaje, piscinas, canchas de baloncesto, cafeterías, merendero y aparcamiento. Muchos días pueden verse diversos puestos de ropa, calzado, bolsos, etc.

En la Avenida de Samil también se encuentra el Verbum (o Casa de las Palabras) y el Complejo Deportivo Samil que cuenta con pistas de tenis, papel y un campo de fútbol. El Verbum, proyectado por el arquitecto Cesar Portela, es un museo interactivo que se centra en aspectos relacionados con la comunicación humana.

En esta avenida podemos observar la escultura del Rapto de Europa, que pertenece al mismo arquitecto de los caballos de Plaza de España. Esta escultura, de siete metros de altura, consigue una sensación aérea debido a los huecos y vacíos de las figuras y representa el momento en el que Zeus, convertido en toro, rapta a la princesa Europa (que alza la bandera de la Unión Europea).

Playa La Fuente

Para llegar a esta playa debemos ir por la Avenida de Samil y el acceso a la Playa Tombo do Gato, conocida como La Fuente es a través de una rampa a un lado y unas escaleras al otro.

Ésta es una playa acogedora (sobre 180 metros de largo) de arena fina y blanca y cuenta con bandera azul y duchas.

Parque de Castrelos

En este parque urbano se podrá realizar multitud de actividades: correr por sus largos senderos, pasear por la ruta del río Lagares, disfrutar de los conciertos en el Auditorio al aire libre en verano, disfrutar de sus maravillosos jardines o visitar el Pazo – Museo Quiñones de León (en el que también se celebran ceremonias civiles).

Los jardines que se pueden ver junto al Pazo son uno de estilo racionalista francés y otro de estilo romántico inglés. Dentro del jardín inglés se encuentra el Laberinto de Buxo. Por su parte, el Jardín Señorial cuenta con un recorrido adaptado para personas con deficiencias visuales, pues puede ser disfrutado a través del olfato y el tacto y ha sido reconocido por la Unión Europea con un premio al Patrimonio Cultural.

Seguir leyendo

O Castro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

O Castro es donde se asentaron los primeros poblados en los siglos III y I a.C. y estos restos se conservan en el Yacimiento Arqueológico. La ciudad de Vigo fue creciendo a partir de esta montaña en pleno centro.

El yacimiento de O Castro tiene una extensión de 1.800 m² e incluye la reconstrucción de tres  edificaciones castreñas. Además, en los alrededores pueden verse figuras que representan la vida cotidiana de aquella época. De martes a domingo hay la posibilidad de acudir a visitas guiadas.

En la parte alta del monte, dentro de los muros se encuentra el castillo de O Castro y sus jardines. Se puede acceder a ellos por senderos maravillosos y encontrar grandes lugares para disfrutar de las vistas de la ría.

En el exterior cuenta con una cafetería, un parque infantil y una zona en la que practicar skate.

En este monte, y mirando hacia la ría, podemos encontrar el llamado Monumento a los Galeones de Rande, compuesto por tres anclas de los navíos que se hundieron en la Ría de Vigo durante la Batalla de Rande en 1702.

Por último, la cruz que se alza a los pies de O Castro, próxima al Ayuntamiento de Vigo, es un monumento a los muertos en la Guerra Civil.

Marineros y Plaza de España

Monumento al trabajoTras pasear por la Calle de Príncipe y de ver la farola, si continuamos subiendo estaremos en la Calle de Urzaiz. En donde esta calle se cruza con la Avenida de Gran Vía observamos una escultura de unos marineros. Este es un monumento al trabajo, haciendo referencia al mar, al cual esta tan vinculado la ciudad de Vigo.

Plaza de EspañaSubiendo por la Avenida de Gran Vía llegamos a la Plaza de España en cuyo centro se encuentra un gran conjunto escultórico formado por cinco caballos que alcanza los dieciocho metros de altura.

Plaza de España

 

Calle de Príncipe

Está es una calle peatonal, en la que realizar compras, ya que hay una gran cantidad de tiendas en los bajos de las viviendas y también es famosa en la ciudad la tienda de gofres próxima al sireno.

En uno de los extremos de la Calle de Príncipe (en la Porta do Sol) se encuentra la escultura del Sireno, uno de los emblemas de Vigo. Este lugar es donde se separan el Casco Viejo de la ciudad y ensanche.

La zona de la Calle de Príncipe pertenece al Ensanche de la ciudad, pero contrasta la arquitectura del Edificio del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, detrás de la Porta do Sol.

A continuación se mostrarán tres audios en los que podremos disfrutar de los distintos estilos de música que se puede encontrar uno al pasear por la calle de Príncipe en Vigo. Con el buen tiempo músicos callejeros eligen esta céntrica calle para tocar su música y de paso poder ganar algo de dinero.

Seguir leyendo

Náutico y Mercado de A Pedra

Paralela a la Plaza de Compostela, nos encontramos con la zona del Náutico de Vigo con una zona de paseo al lado del puerto deportivo en pleno centro de la ciudad. También se puede pasear por el espigón y al final del paseo está a un lado la Plaza de la Estrella y al otro el Real Club Náutico, en el que poder realizar actividades deportivas relacionadas con el mar.

Próximo al Real Club Náutico se encuentra el lugar en el que se coge el barco para llegar a las Islas Cíes desde Vigo.

A lo largo del paseo observamos el monumento a Julio Verne. Este escritor francés dedicó un capítulo de su libro 20.000 leguas de viaje submarino a la bahía de Vigo. Pero además de esta escultura, también se puede ver una de las dos que forma parte del conjunto escultórico de El Nadador, de Francisco Leiro. En ésta se representa el momento del salto del nadador, mientras que en la otra, ubicada en la Plaza de la Estrella, el nadador ya está dentro del agua.

Interior del Mercado de A PedraSubiendo por la Calle Maestro Mateo llegaremos a la calle de las ostras, en donde poder degustar este plato típico de Vigo acompañado de un Albariño. Desde ahí subiremos unas escaleras para llegar al mercado de A Pedra. En este mercado se pueden encontrar todo tipo de productos a buen precio y debido a su proximidad con el puerto, los días en los que hay cruceros en la ciudad está lleno de turistas.

Seguir leyendo

Parque de la Alameda y Plaza de la Estrella

Continuando con la ruta y como primer lugar en el centro de la ciudad nos encontramos con dos plazas muy distintas.

La primera, la Plaza de la Estrella, es una plaza con zonas verdes, lugares en los que sentarse y explanadas en las que podemos encontrar a jóvenes con sus bicicletas y sakíes. Durante el mes de agosto, en esta plaza y en la zona del náutico que veremos en la siguiente entrada, tiene lugar O Marisquero (festival gratuito de cultura urbana).

Además, en esta plaza se encuentra el edificio de la Xunta de Galicia y  la Autoridad Portuaria.

Seguir leyendo

La Guía

Como último lugar de nuestra ruta verde tenemos la zona de La Guía (situada en el barrio de Teis), en donde podemos encontrar un precioso monte por el que pasear en cuya cima se halla la ermita de A Nosa Señora das Neves .

Desde lo alto del monte se tienen unas preciosas vistas de la Ría de Vigo y el puente de Rande y a lo largo de la subida se pueden encontrar antiguos objetos como anclas o cañones.

Además, a los pies de este monte podemos encontrarnos con varias playas, destacando la Playa de la Punta. Estas playas están plenamente visibles en el momento de bajamar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Parque A Riouxa

Este parque, obra del arquitecto catalán Ricardo Bofil, es un bonito espacio en el que estar con niños.

Al entrar nos encontramos un espacio de paseo  cubierto por pérgolas en cuyo centro se ubica una fuente.

Fuente Riouxa entrada riouxa

Si bajamos unas escaleras, vamos a ver un bonito estanque rodeado por una gran explanada al lado izquierdo, mientras que al lado derecho (si seguimos bajando) tenemos un parque para los niños. Seguir leyendo

Monte Vixiador

Empezaremos la ruta en el Monte Vixiador, este monte perteneciente a Candeán, es el parque forestal más extenso de Vigo con sus casi dieciocho hectáreas y media.

Ofrece tres rutas de senderismo, una de ellas en coche y dos a pie (una larga y otra más corta), aunque también pueden hacerse en bicicleta. Además, hay una cantina en la que poder tomar algo y justo en frente un pequeño parque para los niños. Cerca de la cantina hay una zona de merendero en la que comer y poder pasar una tarde con los niños jugando en plena naturaleza.

Presentación del blog

¡Hola a todos! Empiezo este blog con ganas de que conozcas Vigo.

Os iré describiendo brevemente los lugares que más me gustan y que todos los que vengan a la ciudad deberían visitar, pero para poder disfrutar de esta ciudad es muy difícil hacerlo en un solo día, por eso propongo tres rutas distintas dependiendo de la zona. Espero que os guste y os animéis a darme vuestra opinión.

Aquí os dejo una breve presentación sobre la información que podréis encontraros en el blog.