Isla y playa de Toralla

La Isla de Toralla es una isla privada que cuenta con playas de acceso libre. Al final del puente que une la Isla se puede observar el yacimiento arqueológico de la antigua Villa Romana de Toralla. La playa de Toralla es la única en Vigo que está orientada al sur y está dividida en dos por el puente. El acceso a ambas playas es mediante una rampa.

Playa O Vao

O Vao es una playa de arena fina y blanca elegida por muchos jóvenes. Cuenta con varios accesos en toda su longitud y está acondicionada con duchas, aparcamiento y un bar.

Una práctica habitual es tirarse al mar desde el puente de toalla, aunque está prohibido. En este puente, al atardecer se pueden ver pescadores.

Playa de Samil

Al lado de la playa de La Fuente estaría la playa de Samil. Ésta es la playa más grande de Vigo con más de un kilómetro de largo y es la preferida por las familias debido a la cantidad de infraestructuras que rodean a esta playa: pista de patinaje, piscinas, canchas de baloncesto, cafeterías, merendero y aparcamiento. Muchos días pueden verse diversos puestos de ropa, calzado, bolsos, etc.

En la Avenida de Samil también se encuentra el Verbum (o Casa de las Palabras) y el Complejo Deportivo Samil que cuenta con pistas de tenis, papel y un campo de fútbol. El Verbum, proyectado por el arquitecto Cesar Portela, es un museo interactivo que se centra en aspectos relacionados con la comunicación humana.

En esta avenida podemos observar la escultura del Rapto de Europa, que pertenece al mismo arquitecto de los caballos de Plaza de España. Esta escultura, de siete metros de altura, consigue una sensación aérea debido a los huecos y vacíos de las figuras y representa el momento en el que Zeus, convertido en toro, rapta a la princesa Europa (que alza la bandera de la Unión Europea).

Playa La Fuente

Para llegar a esta playa debemos ir por la Avenida de Samil y el acceso a la Playa Tombo do Gato, conocida como La Fuente es a través de una rampa a un lado y unas escaleras al otro.

Ésta es una playa acogedora (sobre 180 metros de largo) de arena fina y blanca y cuenta con bandera azul y duchas.

O Castro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

O Castro es donde se asentaron los primeros poblados en los siglos III y I a.C. y estos restos se conservan en el Yacimiento Arqueológico. La ciudad de Vigo fue creciendo a partir de esta montaña en pleno centro.

El yacimiento de O Castro tiene una extensión de 1.800 m² e incluye la reconstrucción de tres  edificaciones castreñas. Además, en los alrededores pueden verse figuras que representan la vida cotidiana de aquella época. De martes a domingo hay la posibilidad de acudir a visitas guiadas.

En la parte alta del monte, dentro de los muros se encuentra el castillo de O Castro y sus jardines. Se puede acceder a ellos por senderos maravillosos y encontrar grandes lugares para disfrutar de las vistas de la ría.

En el exterior cuenta con una cafetería, un parque infantil y una zona en la que practicar skate.

En este monte, y mirando hacia la ría, podemos encontrar el llamado Monumento a los Galeones de Rande, compuesto por tres anclas de los navíos que se hundieron en la Ría de Vigo durante la Batalla de Rande en 1702.

Por último, la cruz que se alza a los pies de O Castro, próxima al Ayuntamiento de Vigo, es un monumento a los muertos en la Guerra Civil.

La Guía

Como último lugar de nuestra ruta verde tenemos la zona de La Guía (situada en el barrio de Teis), en donde podemos encontrar un precioso monte por el que pasear en cuya cima se halla la ermita de A Nosa Señora das Neves .

Desde lo alto del monte se tienen unas preciosas vistas de la Ría de Vigo y el puente de Rande y a lo largo de la subida se pueden encontrar antiguos objetos como anclas o cañones.

Además, a los pies de este monte podemos encontrarnos con varias playas, destacando la Playa de la Punta. Estas playas están plenamente visibles en el momento de bajamar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Parque A Riouxa

Este parque, obra del arquitecto catalán Ricardo Bofil, es un bonito espacio en el que estar con niños.

Al entrar nos encontramos un espacio de paseo  cubierto por pérgolas en cuyo centro se ubica una fuente.

Fuente Riouxa entrada riouxa

Si bajamos unas escaleras, vamos a ver un bonito estanque rodeado por una gran explanada al lado izquierdo, mientras que al lado derecho (si seguimos bajando) tenemos un parque para los niños. Seguir leyendo

Monte Vixiador

Empezaremos la ruta en el Monte Vixiador, este monte perteneciente a Candeán, es el parque forestal más extenso de Vigo con sus casi dieciocho hectáreas y media.

Ofrece tres rutas de senderismo, una de ellas en coche y dos a pie (una larga y otra más corta), aunque también pueden hacerse en bicicleta. Además, hay una cantina en la que poder tomar algo y justo en frente un pequeño parque para los niños. Cerca de la cantina hay una zona de merendero en la que comer y poder pasar una tarde con los niños jugando en plena naturaleza.